Si se supiera algo de lo que se va a escribir, antes de hacerlo, antes de escribir, nunca se escribiría. No valdría la pena.
Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos -sólo lo sabemos después- antes, es la cuestión más peligrosa que podemos plantearnos. Pero también es la más habitual.
La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida.
Marguerite Duras. Escribir
5 d’abril del 2014
Ese algo
Sin silencio no hay escritura, no puede resonar la palabra, no podemos escuchar el eco que es la palabra, el eco de algo que nace en ella, por ella, a pesar de ella.
RV
RV
No poder nada ahí, ni las ganas
Escribir es acercarse a ese lugar donde se crea la palabra, estar donde ésta nace y alegrarse de ello. Es algo primigenio, infantil. Escribir es dejar que eso ocurra, es no poner nada ahí, ni las ganas. No posarse ahí es la condición, estar en el aire solamente. Sí, uno vuela, ahí se vuela y de vez en cuando también se rie.
RV
RV
Derecho a decir
En Lol V. Stein ya no pienso. Nadie puede conocer a L. V. S., ni usted ni yo. Y hasta lo que Lacan dijo al respecto, nunca lo comprendí por completo. Lacan me dejó estupefacta. Y su frase: "No debe de saber que ha escrito lo que ha escrito. Porque se perdería. Y significaría la catástrofe". Para mí, esa frase se convirtió en una especie de identidad esencial, de un "derecho a decir" absolutamente ignorado por las mujeres.
Marguerite Duras. Escribir
Marguerite Duras. Escribir
Lo que ocurre ahí
Escribir es tomarse un tiempo para testimoniar,
para testimoniar lo que ocurre ahí,
cuando se escribe.
RV
para testimoniar lo que ocurre ahí,
cuando se escribe.
RV
Subscriure's a:
Missatges (Atom)