19 d’octubre del 2016

Resumen de "Los automatismos"

Resumen de la novela "Los automatismos" solicitado por una editorial.

Piden ustedes en las instrucciones para enviar manuscritos que a nuestros datos adjuntemos un resumen del libro. Las instrucciones estaban claras -pude seguirlas sin problemas-, pero he de decirles que el resumen que esas instrucciones piden lleva más tiempo que el montaje de una escalera o de cualquier otro artefacto. En fin, encontrarán mis datos en la tapa superior del manuscrito y tienen frente a ustedes el resumen que pedían. Por detrás dejé escritas otras cosas.
Cosa difícil un resumen, supongo que son conscientes de ello. Decirles que intenté unos cuantos. Empecé varias veces pero solo me salían redacciones o cuentos, con sus explicaciones blandas y sus caminitos para huir del lobo. Andaba muy entretenido y encallado en esto, llenando y llenando de palabras los principios de resúmenes fracasados, cuando se me ocurrió preguntarme ¿por qué querrán estos señores saber con antelación lo que ocurre en la novela? Es como intentar describir un ciempiés, pensé, conocedor como soy de la extrañeza que me causa lo que he leído después de haberlo escrito. ¿Tan pronto quieren saber? ¿Qué prisa es esta? Ellos, me dije muy luego imaginando que eran ustedes gente seria, quieren conocer con antelación si la cosa va de indios o de vaqueros, de amor, comedia o drama, y sobre todo si esa cosa viste con un mínimo de decencia y puede pasearse por el mundo. Y esto es comprensible, me dije también, a mí tampoco me gusta ver en la playa cualquier cosa desnuda.

10 de juliol del 2016

El sol del membrillo


Enrique Gran y Antonio Lopez en "El sol del membrillo" de Victor Érice.

Enrique Gran

Enrique Gran, "pintor surrealista inocente" se denominaba él mismo. En su casa había un caótico desorden de cuadros girados contra la pared. Podía pintar quince a la vez. "Así sé, cuando tengo éxito con uno, que ya puedo darle la vuelta al otro sin tener miedo de cargármelo o de no ser valiente con él. Entonces lo cojo y le meto unos espatulazos que lo dejo temblando".

El País. Miguel Mora, Luís Fernando Durán

8 de juliol del 2016

Patrulla diluvi


Charles Gleyre (1806-1874) Le Déluge, 1856 Lausanne, Musée cantonal des Beaux-Arts © Clémentine Bossard, Musée cantonal des Beaux-Arts de Lausann

Temes de conversa: 

Els dies que fa que no es canvien les túniques.

Les hores extres de vol que han de fer per aconseguir unes ales noves (com és que han de posar-les ells -o elles, o el què sigui, les hores, per tenir-ne unes de noves, quan és evident que s’han desgastat per tantes hores que han hagut de patrullar?).

Com afecten els canvis horaris a l’estabilitat angelical. El no saber si s’està de dia o s’està de nit.

La desfeta a la Terra i de la feina que se’ls ha girat. 

De les vegades que l’Amo ha enviat aigua a dojo i quan menys se l’espera.

La humitat quan es retiren les aigües i l’encrespament irremeiable de les cabelleres. 

De la mania que te l’Amo en que tot quedi net de cossos, i els àngels estan tips de patenes.

L’olor a podrit de tot plegat (tenen les narius extremadament sensibles i, a diferències dels humans que al cap de poc ja no senten l’olor de res, ells o elles, o el que sigui, flairen tothora i la pudor és com el soroll desagradable quan l’oïda no es pot tancar i obliga a sentir-lo TOTA L’ESTONA).

La sort que han tingut, aquest cop, de no haver d’enretirar cossos. Planyen als companys, o a les companyes o al que sigui, que enguany els toqui posar-s’hi. No és pel cansament de veure tanta gent morta, que també, ni per l’esgotament de rescatar-los de totes bandes, de les més inversemblants (un d’ells o d'elles o del que sigui, explica que una vegada en va trobar un encaixat dins la paraula “circumflexa” i va caldre Déu i ajuda per treure’l d’allí), és per la repetició, l’avorriment de la repetició.

Planegen i a voltes miren l’entorn en silenci, però sense fixar-s’hi massa, reclosos com estan en el seus pensaments. Perquè és difícil ser àngel. Molt difícil.

1- Començant per la sexualitat, que encara és hora que l’Amo digui si es pot o si no es pot, si son això o allò, i, més encara, de què collons gaudeixen. 
2- Continuant per l’alimentació, doncs no tenen ni punyetera idea de si els agrada alguna cosa perquè mai se’ls ha informat de la necessitat o no d’alimentar-se. 
3- Acabant (no gosen fer la llista massa llarga, s’hi podrien passar decennis desglossant la dificultat angelical, però cal pensar en la Trinitat, l’Amo sempre destaca el valor del número tres), amb el misteriós tema de la transmigració de les ànimes i els cossos. Aquest és el tema de tots els temes, aquell amb el que l’Amo els trepana les oïdes dia sí i dia també. Però ells o elles o el que sigui mai entendran si son això o allò, si son d’aquí o d’allà, o més difícil encara, si finalment son alguna cosa.

Ricard Vancells



Maestro

Lo que tiene que enseñar un maestro es su deseo.

RV

Caçar mosques

Lo que llega es a vuelapluma.

RV

Objetos

Aquí, inmóvil en un rincón del salón, intentando un exacto gesto de objeto, para vislumbrar qué ocurre con los objetos cuando no son vistos por nadie.

RV

Doctor

Le hablo desde muy abajo doctor.

RV

Escribir

Escribir algo que pueda cerrarse como un puño.

RV

La resta

Escribir es tener algo poco tiempo.
Persigues los restos cuando relees,
y los restos son el estilo.

RV

23 d’abril del 2016

El calor de los templos

Coro

Despierta recuerdo inerme,
memoria derramada
sobre el calor de los templos.

Despierta comunidad fantasma
que desciendes a ciegas
el estuario de la nada.

_________________________

Arroyos del perfil quieto,
espectros de luna,
que bailáis tan lento
el vals del remolino,
despertad un momento,
tan solo un momento,
que hay que romper el agua.

_________________________

Caudal funesto,
que bajas tan lleno,
descansa y calla
el rumor de tan adentro,
tú no entiendes,
tú solo sabes de agua que devasta.

_________________________

Vieja cosa sin objeto
cascada de vacantes,
descansa y acalla
tu eco evocador
de silencios mendicantes.
Tú no entiendes,
tú solo sabes decir basta.

_________________________

Descansa un momento
vieja boca golosa,
plena del vacío más quedo.


Guarda tus modales
de encías prietas
espectro más allá del negro,
resta del menos en la nada.
¿No ves cómo se te acerca el nombre?

_________________________

El más inane de los seres,
el espejo de luna más ciego, eres.
El recuerdo más lejano del astro,
que desde años luz acerca la mentira
de su fulgor infinito, eres.


La soltera de los asolados,
la pareja de los desparejados.
La más ávida de las ladronas,
sí, la ladrona que dona añicos,
la que se va con todos y deja el mundo
magnífico de huecos,
y horrores huérfanos de espejo.

__________________________

Transparencia en lontananza,
toda llena de luna loba,
de luna lobera que no espera.


Sosega el empuje
y déjanos un momento,
que te vemos la espalda.


Tan solo un momento, aún,
no te revuelvas, avariciosa,
descansa un momento,
un momento tan solo,
que nosotros ya estamos.

___________________________

Deprisa, atiende
compañero insomne,
recuerdo inerme,
aquieta el baile y atiende,
un momento tan solo,
que la vieja descansa.

____________________________

¿No hubieras deseado el mismo valor,
el día que depuestos los postigos,
bajados los telones
encharcados de los párpados,
removiste tan dócil
el estanque de su azogue ignoto?

____________________________

¿No ves aún ahí, ahí tan abajo,
al que la luna el perfil aquieta?
¿No ves cómo recoge las últimas prendas?
¿Cómo prepara todo tan lentamente?
¿No ves lo que desea, lo que aún le sostiene?
¿No ves cómo, apagados los astros,
liberado ya de las últimas lágrimas,
de pie ante la soledad sola de su figura,
reserva las pocas fuerzas que le sustentan
para escupirle el ultimísimo gesto?


(De La vida loca, Coro de los espectros. Entre ellos y Marcial, el marinero que pone fin a sus días en alta mar, está La Muerte esperando)

Ricard Vancells

Translate