26 de juny del 2025
Lacanisme
Circuit tancat d'aigua amb constant depuració, la sessió
Hemisferi de caràcter no local
Neo llengua.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, condensació, núvol, oceà, mar, delta, riu, rierol
Que no desemboca
Caricatura de la teoria,
pràctica tancada.
Poliment de la genialitat
Genialitat a la corda fluixa de la veritat.
Que no desemboca
Còmplice del traumatisme
Veritat perquè se la suposa
Fe, i fe i més fe, de sessió curta,
Que no desemboca
Terapèutica de més a més
I trobar-la sense buscar-la, la terapèutica
I buscar-la i per això no trobar-la i estar fotut
I finalment no saber el què
Transferència grata i grata.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
I això no toca
I això no és un petit "a"
I busca i busca
I prou.
Que no desemboca
Perles per totes bandes
Si s'ajunten esdevenen collarets,
de mostrador del Corte Inglés.
Poliment del diamant
Cerca del diamant d'abans del poliment
Neo llengua de l’escapoliment.
Recargolar l’escapoliment, un petit "a"
I busca’t tu, el del mirall
Busca l’altre, el de l’espantall
I coll avall.
Que no desemboca
Alçada del saber, sí, del poder, també
Poder afiladíssim
Camuflatge del poder.
Passeig d’un Lluís XIV, pel Raval, chaval
Que no desemboca
El mal necessari
El mal innecessari
Mala ment.
Oceà, mar, delta, riu, ...
Gratitud que cal preservar,
però es fàcil oblidar.
A la recerca del Gaudi perdut
Gaudi, gaudi i més gaudi, que per omplir no falti
Altra cop gaudi, però no només.
Que no desemboca
Ascètica de la resistència
Resistència necessària
I mes que necessària.
El mal viure de l'armadura
Això i allò altre
Empastifar-se del quèdeuvolerdisme
No se l'acaba mai de dir,
el lacanisme.
Ricard Vancells
Hemisferi de caràcter no local
Neo llengua.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, condensació, núvol, oceà, mar, delta, riu, rierol
Que no desemboca
Caricatura de la teoria,
pràctica tancada.
Poliment de la genialitat
Genialitat a la corda fluixa de la veritat.
Que no desemboca
Còmplice del traumatisme
L'il•luminat ens diu veritat:
Calla i digues "a",
il•lumina't de la veritat!
Veritat perquè se la suposa
Esquer de la veritat
Esquer del desig
Desig per advenir
Advenir com desig
Butaca de replicants.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
Interruptus perpetuus
I “ho deixem aquí"
Els “ja no hi pensó en allò”
Els “ja no sé com, ja no hi penso en allò”
Els que vulguis.
Esquer del desig
Desig per advenir
Advenir com desig
Butaca de replicants.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
Interruptus perpetuus
I “ho deixem aquí"
Els “ja no hi pensó en allò”
Els “ja no sé com, ja no hi penso en allò”
Els que vulguis.
Fe, i fe i més fe, de sessió curta,
extra curta o ultra curta
Cinc, deu, quinze
I “ho deixem aquí”
Els estabornits baixen ascensors.
Cinc, deu, quinze
I “ho deixem aquí”
Els estabornits baixen ascensors.
Que no desemboca
Terapèutica de més a més
I trobar-la sense buscar-la, la terapèutica
I buscar-la i per això no trobar-la i estar fotut
I finalment no saber el què
Transferència grata i grata.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
I això no toca
I això no és un petit "a"
I busca i busca
I prou.
Que no desemboca
Perles per totes bandes
Si s'ajunten esdevenen collarets,
de mostrador del Corte Inglés.
Poliment del diamant
Cerca del diamant d'abans del poliment
Neo llengua de l’escapoliment.
Recargolar l’escapoliment, un petit "a"
I busca’t tu, el del mirall
Busca l’altre, el de l’espantall
I coll avall.
Que no desemboca
Alçada del saber, sí, del poder, també
Poder afiladíssim
Camuflatge del poder.
Passeig d’un Lluís XIV, pel Raval, chaval
Pista d'aterratge de xarlatans
Rodada d'adeptes.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
Masoquisme estiladíssim
Masoquisme cuidadíssim
Masoquisme sempre més.
Rodada d'adeptes.
Oceà, mar, delta, riu, rierol, ...
Masoquisme estiladíssim
Masoquisme cuidadíssim
Masoquisme sempre més.
Que no desemboca
El dit a la ferida
El dit i la Lluna
La ferida sempre més.
El dit i la Lluna
La ferida sempre més.
El mal necessari
El mal innecessari
Mala ment.
Oceà, mar, delta, riu, ...
Gratitud que cal preservar,
però es fàcil oblidar.
A la recerca del Gaudi perdut
Gaudi, gaudi i més gaudi, que per omplir no falti
Altra cop gaudi, però no només.
Que no desemboca
Ascètica de la resistència
Resistència necessària
I mes que necessària.
El mal viure de l'armadura
Aguanta, encara,
que cauen diagnòstics
per totes bandes.
que cauen diagnòstics
per totes bandes.
Això i allò altre
Empastifar-se del quèdeuvolerdisme
No se l'acaba mai de dir,
el lacanisme.
Ricard Vancells
16 de juny del 2025
El Sabater d'Ordis
https://www.nuvol.com/art/fages-de-climent-un-autor-que-cal-reivindicar-18701
15 de juny del 2025
El espítiru de la colmena
Victor Erice. El espítiu de la colmena
Ana Torrent, Isabel Tellería, Fernando Fernan Gómez, Teresa Gimpera
12 de juny del 2025
El infinito es el último número del mundo
Un caballito en el aire
cruzando la nada
él solito.
Bonito a reventar
femenino hasta marear.
Magnífico como un anillo.
cruzando la nada
él solito.
Bonito a reventar
femenino hasta marear.
Magnífico como un anillo.
Acabará con todo,
hasta la nada.
hasta la nada.
Tendrá todo,
El último número del mundo
seguirá trotando
a sus anchas
él solito.
Ricard Vancells
Ricard, ¿sabes que es el infinito?
hasta las trancas.
seguirá trotando
a sus anchas
él solito.
Ricard Vancells
El infinito es el último número del mundo.
dicho por Rafa (7 años), niño de Saturno
10 de juny del 2025
Le plat pays. Jacques Brel
Jacques Brel. Le plat pays
Avec la mer du Nord pour dernier terrain vague
Et des vagues de dunes pour arrêter les vagues
Et de vagues rochers que les marées dépassent
Et qui ont à jamais le cœur à marée basse
Avec infiniment de brumes à venir
Avec le vent de l'est écoutez-le tenir
Le plat pays qui est le mien
Avec des cathédrales pour uniques montagnes
Et de noirs clochers comme mâts de cocagne
Où des diables en pierre décrochent les nuages
Avec le fil des jours pour unique voyage
Et des chemins de pluie pour unique bonsoir
Avec le vent d'ouest écoutez-le vouloir
Le plat pays qui est le mien
Avec un ciel si bas qu'un canal s'est perdu
Avec un ciel si bas qu'il fait l'humilité
Avec un ciel si gris qu'un canal s'est pendu
Avec un ciel si gris qu'il faut lui pardonner
Avec le vent du nord qui vient s'écarteler
Avec le vent du nord écoutez-le craquer
Le plat pays qui est le mien
Avec de l'Italie qui descendrait l'Escaut
Avec Frida la Blonde quand elle devient Margot
Quand les fils de novembre nous reviennent en mai
Quand la plaine est fumante et tremble sous juillet
Quand le vent est au rire
Quand le vent est au blé
Quand le vent est au sud
Écoutez-le chanter
Le plat pays qui est le mien
6 de juny del 2025
Chillida Leku (Hernani)
Eduardo Chillida. Buscando la luz
L'Adriana era petita i tothora jugava.
En la visita al Chillida Leku, mentre fèiem un recer, va acostar-se a un terraplè on hi havia escorça d'arbres, fulles i palets i posar-se a jugar amb ells. Nosaltres érem dins el bar observant-la. Al fons hi havia l’escultura que surt en aquesta imatge.
Es veia molt concentrada i de tant en tant s'enfadava, l'Adriana, perquè els palets no s'aguantaven o perquè, quan ho feien, l'escultura no resultava com ella hauria volgut. Com qualsevol artista manipulava els elements i aquests no s'avenien a fer allò que la instal·lació requeria.
Però la instal·lació era ella mateixa. Què era si no aquella nena de cinc anys esculpint amb els elements del Chillida Leku una escultura de palets davant la de ferro que hi havia al fons?
El seu empipament formava part de la instal·lació, clarament. Era una performance de la lluita de l'escultor contra el ferro, contra la pedra, fent evident la inutilitat de tota empresa, de tot afany humà. Ella posava en acte aquesta lluita. Més encara, mostrava el conflicte de fer-se gran d'una nena de cinc anys. La seva actuació ens esperonava a decidir si ella plorava perquè no ho era, de gran, o perquè feia quatre dies hauria llençat aquells objectes a l'aire i s'hi haurien quedat flotant.
Passà un grup de gent a prop d'on ella estava: el fill d'en Chillida, un home jove que vaig pensar n'era el net i una dona gran que semblava sobrevinguda. Aquesta, en veure el que feia l'Adriana, s'apartà del grup, s'hi acostà i amb un cop de peu va tirar la petita construcció que amb tant d'esforç havia aconseguit aixecar. I amb tota la mesquinesa del món va deixar anar:"Esto aquí no". Després tornà amb els altres dos i continuaren Chillida Leku amunt.
Si en aquell moment Chillida hagués aixecat el cap de la tomba (cosa difícil perquè les cendres eren sota una magnòlia del jardí) i ho hagués vist, hauria expulsat a puntades aquella dona. Hauria estat amb nosaltres, de ben segur, contemplant meravellat el treball d'aquella nena de cinc anys envoltat de les seves escultures.
Jo encara me'n faig creus. Perquè allò ho hauria d'haver fet jo: abalançar-me i fer un placatge a la dona quan s'acostava a l'Adriana. I no quedar-me aturat com un badoc veient com destrossava la pulsió creativa de la meva filla. Aquesta va quedar de peu, mirant-se la desfeta amb els seus petits braços caiguts.
M'agrada pensar que la instal·lació la va rematar la mesquinesa d'aquella dona. Suggerint així: el caprici del poder, la figura terrible de "L'Àngel de la Història", pas de temps amunt, la lluita de classes, el valor de l'art com allò que ens fa humans de veritat, la banalitat del mal, en fi, el projecte humà i tantes coses més.
D'aquí, complaent de mi mateix, el quedar-me contemplant sense fer res?
Ricard Vancells
5 de juny del 2025
Chacona romana
Bach - Stokowski. Chaconne
En arribar a Roma, mentre la família feia la migdiada a l’apartament, vaig sortir a passejar. No vaig arribar gaire lluny. Just darrere de l’allotjament hi havia un arc de triomf de ves a saber de quin segle abans de Crist, envoltat de brossa, i vaig girar cua.
Quan vaig tornar a l’illa de cases on hi havia l’apartament —un queixal amb tres grans edificis de la primera meitat del segle XX—, m’assaltà aquesta música. Sortia d’alguna de les innombrables vivendes i ressonava per tot l’espai interior.
Em vaig recolzar contra el reixat de l’entrada i vaig encendre un cigarret. A la meva esquerra hi havia unes escales que baixaven cap a una petita botiga, per sota el nivell del carrer. Els instruments exposats a l’entrada deixaven entreveure que es tractava d’una lutheria, o d’una casa de música de ves a saber quin negoci musical italià.
Es veia algú movent-se a l’interior, i m’hi vaig acostar. Com més a prop estava, més clara es feia la música. A dins, un home vell traginava fustes enmig de violins i violes que penjaven del sostre i de les parets.
Vam tenir una llarga conversa (ell en italià, jo en català-castellà), de la qual vaig poder entendre algunes coses —entre elles, que el Papa del moment era un enviat de les forces de l’avern i que calia fer alguna cosa per remoure’l del Vaticà.
Era clavat a Vittorio De Sica, traspuava un cert aire de senador romà, i parlava ell, sobretot. Els seus arguments s’encastellaven en un italià savi i musical, amerat d’intricades ressonàncies que jo només podia flairar.
Ens vam acomiadar de bones maneres. Em donà una targeta de la seva lutheria i, com que jo no vaig saber què donar-li, li vaig dir el meu nom. Em va mirar molt seriós i, aixecant una mà papal, conclogué:
—Riccardo?, nessun Papa ha portato il tuo nome.
Las buscadoras de piojos
Cuando la frente del muchacho llena
de rojizas tormentas, implora el blanco enjambre
de sueños indistintos,
vienen junto a su cama dos hermanas mayores
encantadoras con
frágiles dedos de uñas argentinas.
Ellas sientan al niño frente a un ventanal
abierto al aire azul que baña una maraña
de flores, y, en sus densos
cabellos donde cae el rocío,
pasean sus finos dedos terribles y hechiceros.
El escucha cantar sus temerosos hálitos,
que exhalan lentas mieles vegetales y rosas,
y que un silvido a veces interrumpe
(salivas reteidas en los labios o deseos de besar)
Oye sus negras
pestañas redoblando en los silencios
perfumados; y sus
dedos eléctricos y dulces
haciendo crepitar entre indolencias grises
la muerte de los piojos bajo sus reales uñas.
Sube hacia él entonces un vino de Pereza,
y un suspiro de armónica que podría delirar,
y el niño siente y siente,
según la lentitud de las caricias,
renacer y morir un deseo de llorar.
Arthur Rimbaud
de rojizas tormentas, implora el blanco enjambre
de sueños indistintos,
vienen junto a su cama dos hermanas mayores
encantadoras con
frágiles dedos de uñas argentinas.
Ellas sientan al niño frente a un ventanal
abierto al aire azul que baña una maraña
de flores, y, en sus densos
cabellos donde cae el rocío,
pasean sus finos dedos terribles y hechiceros.
El escucha cantar sus temerosos hálitos,
que exhalan lentas mieles vegetales y rosas,
y que un silvido a veces interrumpe
(salivas reteidas en los labios o deseos de besar)
Oye sus negras
pestañas redoblando en los silencios
perfumados; y sus
dedos eléctricos y dulces
haciendo crepitar entre indolencias grises
la muerte de los piojos bajo sus reales uñas.
Sube hacia él entonces un vino de Pereza,
y un suspiro de armónica que podría delirar,
y el niño siente y siente,
según la lentitud de las caricias,
renacer y morir un deseo de llorar.
Arthur Rimbaud
(Traducció Aníbal Núñez)
Perles de l'Eneida (sense temps per collir-ne més)
Una negra noche se acuesta sobre el ponto.
A esos escollos que asoman en medio del mar los llaman los Ítalos Aras, enorme espina de la superficie del agua
Que se jacte en aquella residencia Eolo y reine en la cerrada cárcel de los vientos
Recorre la cresta de las olas con sus ruedas ligeras
No las ata el ancla con su curvo mordisco
Dice así y alimenta su ánimo con la pintura inane entre grandes gemidos, y humedece su rostro inagotable rio
Derrotan las antorchas con su llama a la noche
Gira el cielo entretanto y del Océano sube la noche
Una negra noche vuela sobre nosotros con su cóncava sombra
Nos lanzamos y los rodeamos en un bosque de armas
Manchar con tu crimen la mirada de tus padres
La puerta está abierta a esa muerte
Te espera un largo exilio y arar la vasta llanura del mar, y llegarás a la tierra de Hesperia donde el lidio Tíber fluye con su suave corriente entre los fértiles campos de los hombres
Cae la noche y abraza la tierra con sus foscas alas
Y no te irás de nuestro poema sin ser señalado
Abre camino a sus velas y el puerto abandona
Y ya enrojecía con sus rayos el mar y desde el alto éter la Aurora brillaba de azafrán en su biga de rosas, cuando se posaron los vientos y se detuvo de repente todo soplo y se esfuerzan los remos en el tardo mármol.
Encendió su corazón con el ansia de la fama venidera
¿Qué ansia tan cruel de luz es la de estos desgraciados? (pregunta Eneas a su padre Anquises en el inframundo)
Tres veces intentó poner los brazos en torno a su cuello; tres veces huyó de sus manos la imagen en vano abrazada, como el viento ligera y en todo semejante al sueño alado (Eneas al espíritu de Anquises)
Dobla la mitad de su carrera la húmeda Noche
Se esconde el mar bajo las naves
La propia reina junto a los altares, con uno de sus pies desatado, la harina sagrada en las piadosas manos y el vestido suelto, pone por testigos a los dioses de que va a morir y a las estrellas sabedoras del destino, y reza entonces el numen justo y memorioso, si es que lo hay, que cuida de los amores no correspondidos (Desesperación de Dido al saberse abandonada por Eneas)
A esos escollos que asoman en medio del mar los llaman los Ítalos Aras, enorme espina de la superficie del agua
Que se jacte en aquella residencia Eolo y reine en la cerrada cárcel de los vientos
Recorre la cresta de las olas con sus ruedas ligeras
No las ata el ancla con su curvo mordisco
Dice así y alimenta su ánimo con la pintura inane entre grandes gemidos, y humedece su rostro inagotable rio
Derrotan las antorchas con su llama a la noche
Gira el cielo entretanto y del Océano sube la noche
Una negra noche vuela sobre nosotros con su cóncava sombra
Nos lanzamos y los rodeamos en un bosque de armas
Manchar con tu crimen la mirada de tus padres
La puerta está abierta a esa muerte
Te espera un largo exilio y arar la vasta llanura del mar, y llegarás a la tierra de Hesperia donde el lidio Tíber fluye con su suave corriente entre los fértiles campos de los hombres
Cae la noche y abraza la tierra con sus foscas alas
Y no te irás de nuestro poema sin ser señalado
Abre camino a sus velas y el puerto abandona
Y ya enrojecía con sus rayos el mar y desde el alto éter la Aurora brillaba de azafrán en su biga de rosas, cuando se posaron los vientos y se detuvo de repente todo soplo y se esfuerzan los remos en el tardo mármol.
Encendió su corazón con el ansia de la fama venidera
¿Qué ansia tan cruel de luz es la de estos desgraciados? (pregunta Eneas a su padre Anquises en el inframundo)
Tres veces intentó poner los brazos en torno a su cuello; tres veces huyó de sus manos la imagen en vano abrazada, como el viento ligera y en todo semejante al sueño alado (Eneas al espíritu de Anquises)
Dobla la mitad de su carrera la húmeda Noche
Se esconde el mar bajo las naves
La propia reina junto a los altares, con uno de sus pies desatado, la harina sagrada en las piadosas manos y el vestido suelto, pone por testigos a los dioses de que va a morir y a las estrellas sabedoras del destino, y reza entonces el numen justo y memorioso, si es que lo hay, que cuida de los amores no correspondidos (Desesperación de Dido al saberse abandonada por Eneas)
4 de juny del 2025
Perder el Limbo
En el año 2008, la Iglesia Católica, para solventar el problema del destino de los niños muertos sin bautismo, decidió no considerar el Limbo como una existencia dogmática. Desde entonces, los seres moran desorientados, sin un no-lugar donde poner en suspenso este Infierno o aquel Paraíso al que el poder los tiene condenados.
RV
3 de juny del 2025
El Infierno de Dante
Si es asombroso y maravilloso el hecho de que los Hombres hayan podido, a través de sus perseverantes observaciones, sus vigilias continuas y sus arriesgadas exploraciones, determinar la media y los intervalos de los cielos, sus movimientos rápidos y lentos, así como sus proporciones, los tamaños de las estrellas, no solo de las cercanas sino de las más lejanas, los lugares de la tierra y de los mares, cosas que, ya sea en su totalidad ya sea en sus partes más grandes, se revelan ante nuestro discernimiento; tanto más maravillosa debemos estimar la investigación y la descripción del lugar y la figura del Infierno que, sepultado en las entrañas de la Tierra, escondido de todos los sentidos, por experiencia no es conocido por nadie; es un lugar al que es fácil bajar, y del que, sin embargo, es difícil volver a salir, tal como nos relata nuestro poeta cuando dice:
Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis
Galileo Galilei. El Infierno de Dante. Figura, lugar y tamaño
Galileo Galilei. El Infierno de Dante. Figura, lugar y tamaño
En 1587 la Academia Florentina pidió a un joven Galileo que explicara en dos lecciones las interpretaciones anteriores de Manetti y Vellutello, sopesara sus cálculos e inducciones y dirimiera la cuestión de la forma, lugar y tamaño del Infierno.
El barco ebrio
Cuando yo iba bajando por impasibles Ríos,
sentí que no me guiaban ya los sirgadores:
chillones Pieles-Rojas, tomándolos por blancos,
desnudos los habían clavado a unos postes
de colores.
Maldita la falta que me hacía
—transportador de trigo flamenco y de algodón
inglés— tripulación alguna. Cuando se hubo terminado
todo aquel alboroto a la par que mis hombres
de sirga, me dejaron los Ríos descender
hacia donde quisiera.
He corrido,
el invierno pasado, por furiosas
marejadas, más sordo que el cerebro de un niño;
las Penínsulas
desamarradas nunca habían sufrido
confusión tan triunfante.
La tormenta
mi despertar marítimo bendijo.
He bailado en las olas más ligero que un corcho,
en las olas que tienen fama de arrolladoras
incesantes de víctimas, diez noches, sin echar en
falta el ojo atontado de los fanales.
Más
dulce que para un niño las ácidas manzanas,
el agua verde traspasó mi cascarón de abeto
y me lavó las manchas de vino y vómitos,
dispersando los garfios y el gobernalle.
Desde
entonces me he bañado en el Poema de la Mar
infundida de astros, latescente,
devorando los verdes azules por donde, macilenta
y embelesada flotación, desciende
un pensativo ahogado, a veces;
donde
tiñendo de repente los azules, delirios
bajo el día rutilante y ritmos lentos,
más fuertes que el alcohol y más vastas que nuestras
rubias amarguras del amor.
Yo conozco
los cielos rompiéndose en destellos, las trombas
y las resacas y corrientes:
y la noche conozco, y el albor exaltado como una muchedumbre
de palomas, y he visto varias veces
lo que el hombre ha creído que veía:
He visto el cielo bajo de místicos horrores
manchado, iluminando grandes coágulos
violetas; semejantes a actores de antiquísimos
dramas, las olas van a lo lejos haciendo
rodar su escalofrío de postigos.
He soñado que la noche verde de nieves
deslumbradas besaba, subiendo hasta los ojos
del mar con lentitud, la circulación de
las inauditas savias y el despertar azul
y amarillo de los cantores fósforos.
He seguido, meses y meses, la marejada —parecida
a una vaquería histérica— al asalto
de los escollos y arrecifes, sin pensar que
los luminosos pies de las Marías pudiesen
aplastarles los morros a Océanos asmáticos.
He tocado, ¿sabéis?, increíbles Floridas
mezclando con las flores ojos y ojos
de panteras con pieles
humanas: arcoíris tensados como bridas
bajo el marino horizonte de rebaños glaucos.
He visto fermentar las enormes marismas,
trampas donde se pudre todo un Leviatán en los juncos,
hundimientos de aguas en medio de bonanzas
y lejanías cayendo en cataratas
dentro de los abismos.
Glaciares, plateados soles, olas de nácar, cielos
de brasa; varaderos pavorosos en el
fondo de oscuros golfos, en los cuales gigantes
serpientes retorcidas caían de los árboles
devoradas por pulgas entre negros perfumes.
¡Cuánto me habría gustado enseñar a los niños
esas doradas de la onda azul, esos pescados
cantarines —espumas de flores me acunaron
cuando me hacía a la mar, e inefables
vientos me alaron por instantes.
Alguna vez el mar, cuyo sollozo me
balanceaba dulcemente, alzaba
hasta mí, fatigado mártir de las polares
zonas, sus flores de sombra con amarillas
ventosas, y, como una mujer, me arrodillaba.
Península, bogaba, y las peleas
golpeaban mis orillas y el guano de los pájaros
gritones de ojos claros, cuando, a través de mis
frágiles ataduras, descendían
ahogados a dormir.
Así pues, yo, navío extraviado
bajo la cabellera de las ensenadas,
arrojado por el huracán hacia el éter
sin pájaros, a quien los Monitores¹ ni
los veleros del Hansa no me hubieran sacado
a flote la carcasa ebria de agua;
libre,
echando humo, coloreado de brumas violetas,
yo que agujereaba el cielo como un muro rojizo,
cubierto de, exquisita confitura para los
buenos poetas, líquenes de sol y azules muermos;
Yo que corría, moteado de lúnulas eléctricas,
loca tabla, escoltada por hipocampos negros,
cuando los julios hundían a garrotazos
los cielos de ultramar en ardientes embudos;
yo que temblaba oyendo desde cincuenta leguas
gemir los encelados Behemots y los Maelstroms,
arriando sin cesar inmóviles azules,
me acuerdo de mi Europa de murallas antiguas.
He visto siderales archipiélagos, islas
cuyos cielos están, delirantes, abiertos
al navegante. ¿Es en estas noches sin
fondo donde tú, millón de aves de oro,
duermes en el exilio, oh futuro Vigor?
Realmente, yo he llorado demasiado. Las Albas
son desconsoladoras, toda luna es atroz,
y todo sol amargo: el amor me ha llenado
de embriagador torpor. ¡Que reviente mi quilla!
¡Que me hunda en el mar!
Si yo deseo un agua europea, es el charco
negro y frío donde, hacia el crepúsculo ungido,
un muchacho agachado deja, triste, un barquito
tan frágil como una mariposa de mayo.
Ya no puedo, bañado en vuestra languidez,
ondas, borrar la estela de los mercantes de
algodón, ni tampoco traspasar el orgullo
de las banderas y las llamas, ni nadar
bajo los pavorosos ojos de los pontones.
Arthur Rimbaud
(Traducción Aníbal Núñez)
sentí que no me guiaban ya los sirgadores:
chillones Pieles-Rojas, tomándolos por blancos,
desnudos los habían clavado a unos postes
de colores.
Maldita la falta que me hacía
—transportador de trigo flamenco y de algodón
inglés— tripulación alguna. Cuando se hubo terminado
todo aquel alboroto a la par que mis hombres
de sirga, me dejaron los Ríos descender
hacia donde quisiera.
He corrido,
el invierno pasado, por furiosas
marejadas, más sordo que el cerebro de un niño;
las Penínsulas
desamarradas nunca habían sufrido
confusión tan triunfante.
La tormenta
mi despertar marítimo bendijo.
He bailado en las olas más ligero que un corcho,
en las olas que tienen fama de arrolladoras
incesantes de víctimas, diez noches, sin echar en
falta el ojo atontado de los fanales.
Más
dulce que para un niño las ácidas manzanas,
el agua verde traspasó mi cascarón de abeto
y me lavó las manchas de vino y vómitos,
dispersando los garfios y el gobernalle.
Desde
entonces me he bañado en el Poema de la Mar
infundida de astros, latescente,
devorando los verdes azules por donde, macilenta
y embelesada flotación, desciende
un pensativo ahogado, a veces;
donde
tiñendo de repente los azules, delirios
bajo el día rutilante y ritmos lentos,
más fuertes que el alcohol y más vastas que nuestras
rubias amarguras del amor.
Yo conozco
los cielos rompiéndose en destellos, las trombas
y las resacas y corrientes:
y la noche conozco, y el albor exaltado como una muchedumbre
de palomas, y he visto varias veces
lo que el hombre ha creído que veía:
He visto el cielo bajo de místicos horrores
manchado, iluminando grandes coágulos
violetas; semejantes a actores de antiquísimos
dramas, las olas van a lo lejos haciendo
rodar su escalofrío de postigos.
He soñado que la noche verde de nieves
deslumbradas besaba, subiendo hasta los ojos
del mar con lentitud, la circulación de
las inauditas savias y el despertar azul
y amarillo de los cantores fósforos.
He seguido, meses y meses, la marejada —parecida
a una vaquería histérica— al asalto
de los escollos y arrecifes, sin pensar que
los luminosos pies de las Marías pudiesen
aplastarles los morros a Océanos asmáticos.
He tocado, ¿sabéis?, increíbles Floridas
mezclando con las flores ojos y ojos
de panteras con pieles
humanas: arcoíris tensados como bridas
bajo el marino horizonte de rebaños glaucos.
He visto fermentar las enormes marismas,
trampas donde se pudre todo un Leviatán en los juncos,
hundimientos de aguas en medio de bonanzas
y lejanías cayendo en cataratas
dentro de los abismos.
Glaciares, plateados soles, olas de nácar, cielos
de brasa; varaderos pavorosos en el
fondo de oscuros golfos, en los cuales gigantes
serpientes retorcidas caían de los árboles
devoradas por pulgas entre negros perfumes.
¡Cuánto me habría gustado enseñar a los niños
esas doradas de la onda azul, esos pescados
cantarines —espumas de flores me acunaron
cuando me hacía a la mar, e inefables
vientos me alaron por instantes.
Alguna vez el mar, cuyo sollozo me
balanceaba dulcemente, alzaba
hasta mí, fatigado mártir de las polares
zonas, sus flores de sombra con amarillas
ventosas, y, como una mujer, me arrodillaba.
Península, bogaba, y las peleas
golpeaban mis orillas y el guano de los pájaros
gritones de ojos claros, cuando, a través de mis
frágiles ataduras, descendían
ahogados a dormir.
Así pues, yo, navío extraviado
bajo la cabellera de las ensenadas,
arrojado por el huracán hacia el éter
sin pájaros, a quien los Monitores¹ ni
los veleros del Hansa no me hubieran sacado
a flote la carcasa ebria de agua;
libre,
echando humo, coloreado de brumas violetas,
yo que agujereaba el cielo como un muro rojizo,
cubierto de, exquisita confitura para los
buenos poetas, líquenes de sol y azules muermos;
Yo que corría, moteado de lúnulas eléctricas,
loca tabla, escoltada por hipocampos negros,
cuando los julios hundían a garrotazos
los cielos de ultramar en ardientes embudos;
yo que temblaba oyendo desde cincuenta leguas
gemir los encelados Behemots y los Maelstroms,
arriando sin cesar inmóviles azules,
me acuerdo de mi Europa de murallas antiguas.
He visto siderales archipiélagos, islas
cuyos cielos están, delirantes, abiertos
al navegante. ¿Es en estas noches sin
fondo donde tú, millón de aves de oro,
duermes en el exilio, oh futuro Vigor?
Realmente, yo he llorado demasiado. Las Albas
son desconsoladoras, toda luna es atroz,
y todo sol amargo: el amor me ha llenado
de embriagador torpor. ¡Que reviente mi quilla!
¡Que me hunda en el mar!
Si yo deseo un agua europea, es el charco
negro y frío donde, hacia el crepúsculo ungido,
un muchacho agachado deja, triste, un barquito
tan frágil como una mariposa de mayo.
Ya no puedo, bañado en vuestra languidez,
ondas, borrar la estela de los mercantes de
algodón, ni tampoco traspasar el orgullo
de las banderas y las llamas, ni nadar
bajo los pavorosos ojos de los pontones.
Arthur Rimbaud
(Traducción Aníbal Núñez)
L'Encantada - Nadau
Nadau. L'encantada
Patapim, Patapam,
No sé d’on ha sortit,
Ni tan sols m’ha mirat,
I de cop he perdut
La gana i la set.
Patapim, Patapam,
No sé què m’està passant,
I sense cap pietat,
Ella fa el seu camí,
Camina ben recta.
No sé com es diu,
Per mi és l’Encantada.
Per veure-la passar,
Jo em poso aquí,
Cada matí a esperar-la.
No sé com es diu,
Per mi és l’Encantada.
Només penso en ella
Nit i dia,
I dia i nit.
Jo, sempre havia sabut
Dir que no, dir adéu,
Jo, mai havia volgut
Suplicar a home ni Déu.
Ara, ajupo el genoll,
A l’església, amb el cap baix,
Per demanar allò que vull:
Respirar al seu costat.
De la terra o del cel,
Com un llamp,
Tot ha capgirat,
Res no tornarà a ser,
No, mai com abans,
Ni el fred de la neu,
Ni el verd de la prada,
Ni el cant d’un infant,
Ni la cursa del sol
Que empeny els anys.
No sé com es diu,
Per mi és l’Encantada.
I si no és avui,
Demà segur,
Li parlaré.
No sé com es diu,
Per mi és l’Encantada.
Demà li diré:
Només he viscut fins ara
Per trobar-vos a vós.
Jo sempre ho havia sabut,
Dir que no i dir adéu,
Jo mai ho havia volgut,
Mai pregar a home ni a Déu.
Ara he ajupit el genoll,
Dins l’església, amb el cap abaixat,
Per mendicar allò que vull:
Respirar al seu costat.
1 de juny del 2025
A la manera de Roy Batty
He vist coses que ningú no creuria.
Mirades mortes,
més fosques que la gola de qualsevol llop.
He vist nens sense infància
Mirades mortes,
més fosques que la gola de qualsevol llop.
He vist nens sense infància
fent cua al llindar de la porta de l’ambulatori.
Nens bojos, també,
colpejant-se contra cadascuna de les parets de la consulta.
D’altres, sans i estalvis,
D’altres, sans i estalvis,
aixoplugats sota petits paraigües de joguina,
de la pluja fina de pares impossibles.
Totes aquestes coses
Totes aquestes coses
es perden com el soroll blanc
dins la distribució normal de les estadístiques.
És temps de resistir.
Ricard Vancells
És temps de resistir.
Ricard Vancells
Subscriure's a:
Missatges (Atom)